martes, 30 de diciembre de 2008

Primera etapa: la chica juguete




La década de los 80 tuvo una gran protagonista: la imagen. Fue la década en que aquellos peinados raros, delineadores y rimmel en pestañas masculinas y calzas fucsia flúo comenzaban a copar la vida cotidiana de la cultura occidental. Fue la década en que los sintetizadores transformaron el sonido de bandas como Genesis y la década de MTV.
En el año 1984 la cadena MTV comenzaba su transmisión rotando el video de The Buggles, Video killed the radio star. Toda una declaración. Así fue como muchísimas bandas enfocaron su música cada vez más a la imagen que podía hacerse de sus canciones. Sin señalar esto como algo negativo. El videoclip, como concepto es muy básico, pero lo que han hecho grandes músicos de la mano de excelentes directores con este formato, es supremo: Thriller de Michael Jackson, Jeremy de Pearl Jam, Smells Like Teen Spirit de Nirvana, Weapon Of Choice de Fatboy Slim y la lista sigue. Y MTV fue el río por el que corrió Madonna.
En el año 1983 la chica que había dejado su hogar paterno (su madre murió cuando ella tenía tan sólo 5 años) para probar suerte como bailarina en Nueva York, hizo su aparición en las radio con el primer sencillo “Everybody”, un temita con ritmo sincopado que no pegó mucho en su momento pero que con el tiempo se convirtió en un referente de lo que Madonna siempre quiso transmitir con su música: “Let the music take control/Find a groove and let yourself go”. Este sencillo junto a Burning Up (explosivo tema con un video muy ochentas) luego comprendieron lo que fue su primer disco: Madonna, the first album. Los tres temas más clásicos de esta producción son Holiday, Borderline y Lucky Star. Todos con un sonido muy pop, con mucho sintetizador, algo funky y con temáticas distintas en sus letras. Borderline es la más similar a una balada. La voz de Madonna sonaba mucho a la de una adolescente aunque ya había pasado los 23 años. También se la había creído negra, ya que en la tapa de los sencillos lanzados al mercado no estaba su cara. No fue tanto su voz, sino el ritmo pegadizo y funky que proponían sus canciones. El resto de los temas son todos más o menos similares: I know it y Physical Attraction. Lo que atrajo de Madonna fue su estilo, sus videos y su voz de niña desafiante. Al igual que los primeros discos de los Beatles, no aportaban mucho a lo que vendría después, sin embargo fue el comienzo. Entonces, en 1985, sale a la venta “Like a virgin” producido por ella junto a Stephen Bray y Nile Rogers, líder del grupo Chic y compositor y productor de varios de lo más grandes hits de la década del disco y ochentas tales como We Are Family de Sister Sledge y Let’s Dance David Bowie.
Casi todas las piezas fueron escritas por Madonna en cooperación con los productores. Hablaban básicamente de diferentes situaciones por las que se pasa cuando se está enamorado y otros temas que apuntan más a referirse a la personalidad de la cantante. Ya es sabido todo lo que este disco supuso. Controversias por nombrar a la virgen, por ponerse un vestido de novia en el video clip y gemir, sumándole la presentación en los primeros MTV Video Awards de la historia, en los que se veía a Madonna en vivo revolcándose por el piso, cantando y gimiendo al ritmo de Like a Virgin, que era presentada por primera vez ante el público, también con un vestido de novia (antes de su gira por Canadá y USA “The Virgin Tour”). Ahora sí, muchos se preguntaron quién es esa chica.


Like a Virgin es uno de los discos que más marcó a Madonna en su carrera, porque la hizo incluir sus concepciones de la religión y de la vida de una joven a su música. En esta etapa, su estética dejaba de coquetear con el punk para “feminizarse” un poco más. La foto de la tapa en la que aparece vestida otra vez de novia con un cinturón que dice “Boy Toy” le deben haber supuesto varios de los 12 millones de discos que vendió este álbum en su momento y sigue sumando. Los temas más importantes son: Material Girl (tema que la encasilló por años con esa característica, con un video réplica del número de Marilyn Monroe en “Los caballeros las prefieren rubias”. Este video marca la próxima etapa de Madonna, mucho más refinada y volcada hacia el estilo “Hollywood”), seguido por Like a Virgin, declaración sobre las emociones de una virgen a la hora de entregarse a un hombre por primera vez (imperdible el diálogo de “Perros de la calle” de Quantin Tarantino sobre esta canción). Tuvo otros sencillos como Dress You Up, un tema en donde Madonna luce un poco más su voz, Angel, Over and Over, el pegadizo Into The Groove, con un puente muy bueno, Shoo-Bee-Doo, Pretender y Stay. En ese mismo momento también se lanzaba “Crazy for you” como parte del soundtrack de la película Vision Quest. Uno de sus grandes éxitos por entonces con una de sus primeras buenas interpretaciones. Todos temas con muy buena producción pero más allá de que eran buenas canciones, Madonna todavía no mostraba mucho su capacidad de interpretación (que no es lo mismo que la capacidad vocal). Sin embargo, hay una perla en este disco, que sí muestra su capacidad de interpretación: “Love Don't Live Here Anymore”. Probablemente una de las mejores baladas de Madonna con una interesante lírica poética. El título es una hermosa metáfora de un abandono amoroso que ella va narrando con melancolía y congoja durante lo que dura el tema, de manera creciente en su desarrollo. Ahí se veía que Madonna, quería más que entretener.

lunes, 29 de diciembre de 2008



Harta de la muletilla: “A Madonna no se le pide buena música, se le pide entretenimiento” voy a dedicarme, lo más periódicamente que me sea posible, a hacer un repaso por la discografía de la artista más influyente de los últimos 20 años en su género (femenino/pop) tanto dentro de la esfera de la industria musical como en la moda y hasta la literatura. Así como Madonna ha inspirado a otros artistas de los más diversos ambientes, ella también ha sido influenciada por otros músicos, corrientes artísticas y productores. Es importante entender al pop como popular, hipergénero que abarca hasta al rock. Tiene más que ver con la práctica de difusión y reconocimiento de una banda o solista que con el tipo de música al que adhiere.
Mi repaso será una mezcla de crítica con información general de cómo se han compuesto y realizado todos los discos de estudio de Madonna (dejando afuera los soundtracks de Desperatly Seeking Susan, Who's That Girl?, Dick Tracy y Evita) contextualizándolos con los momentos por los que transitaba su creadora, las giras que acompañaron sus presentaciones, sus silencios y sus reconciliaciones con sus propias resbaladas. También se hará mención a los discos de compilación ya que todos marcaron alguna tendencia y rumbo en las posteriores producciones de la “rubia”.
La idea es que una vez que haya terminado este repaso (más o menos a mitad de año, jajaja), aquellos que logren comprender la intensidad con la que Madonna ha trabajado durante 25 años, evidencien que su trayectoria puede equipararse sólo (salvando distancias) con lo que los Beatles han evolucionado disco a disco.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Lo prometido es deuda

Les subo los videos de Madonna que les prometí. Aunque no pude subir el homenaje a Evita por lo pesado que es, creo que esto lo van a disfrutar mucho, mucho. Enjoy!

jueves, 18 de diciembre de 2008

La anfitriona y sus circos

Durante el 4; 5; 7 y 8 de diciembre, el estadio River Plate albergó durante un total de 9 horas a un aproximado de 260.000 personas que asistieron a uno de los mejores espectáculos internacionales que visitó nuestros país: El Sticky & Sweet Tour de Madonna. No hace falta más presentación. Es cierto que teniendo en cuenta el despliegue escénico, de elenco y de vestuario, este es el mejor y más completo show que hemos visto en suelo argentino. Sin embargo, hay cuestiones que conceptualmente no pueden terminar de definir este show como el mejor de todos los que Madonna haya realizado. Se recurre a muchos trucos para que no se evidencien algunas fallas de interpretación vocal de la cantante y no cuenta con una gran grado de espontaneidad y conexión con su público. Pero, fuera de eso, sí, el Sticky & Sweet nos trajo todo lo que ya sabíamos que íbamos a ver. Es ridículo querer marcar la utlización de pistas en algunas ocasiones como una falta de "honestidad artística". Ese fundamentalismo musical en este caso es simplemente un recurso para encontrarle alguna "macana" a Madonna. Nadie esperaba a Annie Lennox cantando, ni a la humildad y espontaneidad de una artista despreocupada por mostrarle a su público el resultado de su enorme trayectoria incomparable y talento único para armar giras mundiales en concepto de espectáculo de entretenimiento como lo hace, desde hace ya más de 20 años, Madonna Louis Veronica Ciccone. Si tenemos que hacer un recorrido por los tours de la americana, sin dudas, este no es el mejor, el más personal, o el más entregado a su público. Es justamente por eso, que podemos elegirlo como el que más nos guste o no, pero no queda descartado. Su primera gira Mundial (dejando de lado The Virgin Tour que sólo recorrió Estados Unidos y Canadá) Who's That Girl Tour la mostraba en su etapa más austera: escenarios más sencillos, menos puestas en escena, pocos bailarines y menos parafernaria. Ella, hermosa, cantando sin agitarse, bailando como la buena bailarina que es (nunca fue excelente, por eso dejó sus estudios de baile). Después de esa gira del año 1987 llegaría la gira mundial, que según varios críticos, ha cambiado el concepto de show de Estadio más allá de lo que Pink Floyd o Genesis pudo haber brindado a nivel visual y musical: El Blond Ambition Tour. Esta gira, en un principio iba a llevar el nombre de su último disco hasta aquel momento: “Like a prayer”. El tour se pospuso por su participación en la película Dick Tracy y la grabación del soundtrack respectivo. Cuando Madonna se propuso armar aquella gira la pensó en cuatro distintas temáticas, composición que repetirá en sus 5 giras mundiales posteriores. Puede verse en Wikipedia un muy buen desarrollo de los contenidos y producciones de los tours de Madonna, vale la pena para entender la manera en la que concibe sus shows. Ateniéndonos nuevamente al espectáculo que visitó nuestro país, repetimos, no es el mejor show de Madonna. Pero sí es arrollador. Sí mantiene vivo el espíritu de entretenimiento que uno busca en Madonna y sí tiene una calidad suprema y casi insuperable, posible sólo por ella misma.

El concierto se separa en cuatro temáticas: una al estilo “ capo de una mafia” con mucho glamour en las que interpreta "Candy Shop”, "Beat goes on", “Human Nature” y el clásico “Vogue”. En "Human Nature" puede verse un video de Britney Spears encerrada en un ascensor estancado, aburrida y un poco desesperada como una metáfora de su carrera. En "Beat Goes On", Madonna hace un trío (virtual, aparecen en las pantallas) con Pharrel Williams, quien produjo el 40% de los temas de su nuevo disco y el compositor de ese tema junto a ella, el genial, Kanye West. Todo ese despliegue de imágenes es acompañado por la aparición de un Rolls Roys en escena y Madonna cantando en vivo mientras hace 5 sentadillas seguidas a lo ruso en el piso. Después de una versión en video de su tema apocalíptico y psicoanalítico “Die Another Day”, comienza la segunda etapa del show: Old School, de la vieja escuela. En donde Madonna hasta salta la soga cantando y bailando al ritmo del pegadizo “Into The Groove” (donde por momentos se apoya en la pista pero no todo el tiempo) y la versión rockera de “Borderline” en la que Madonna nos hace creer que “toca” la guitarra. Y como es justamente lo que ella es, una performer, no importa si tiene la técnica apropiada. Hace que rockea y le queda bien. Claro que desafinó mucho en esa versión y sus coristas la ayudaron mucho en varias notas que tal vez ahora le cuesta más alcanzar que a los 24. Pero, seamos realistas: como dije al principio, Madonna no es una cantante, es una performer, es mucho más que una voz y su aptitud de intérprete no puede ser cuestionada. En ese bloque también estaba incluida la canción que tal vez más se acerca al estilo Madonnístico en su último disco: la hermosa “Heartbeat”. Una declaración de principios para todos los que se conectan con el baile como lo hace ella, al mejor estilo Billy Elliot.

Luego fue la hora del estallido con “Music”. Hubo varios esa noche, pero “Music” fue el que primero hizo asomar un poco de desquicio entre los allí presentes. El siguiente bloque se envestía con la temática Gitana, pero el interludio que lo encabezó fue un hermosísimo video clip en vivo seudo oriental que mezclaba “Rain” con “Here Comes The Rain Again” de Eurythmics mientras dos bailarines hacían una coreografía de origen oriental. Al terminar el ruido de la lluvia persistía por lo que, para los que conocemos el útlimo disco, supusimos que le tocaba a uno de los mejores temas que allí se pueden encontrar junto con “Heartbeat”; “Devil Wouldn't Recognize You” compuesta junto a Justin Timberlake. En este tema Madonna asciende al escenario desde abajo sobre un piano y es rodeada por una pantalla redonda con imágenes de lluvia que se va elevando con el desarrollo del tema, hasta que el piano queda al descubierto hacia el final de la canción. La mísitica del show fue otra.

Todo show de Madonna tiene en algún tramo de su recorrido hacia el fin de entretener, algún pasaje totalmente artístico: en el Blonde Ambition es cuando canta "Oh! Father", en el Girlie Show cuando interpreta "Rain" conjugándola con "Just My Imagination" de los Temptations sucedido por una coreografía al estilo baile clásico con la música de "Singing In The Rain" sampleando a "Rain"; en el Drowned World Tour, hay muchos de estos momentos como todo el bloque en el que relata la historia de una geisha con referencias a "El Tigre y el Dragón" y emocionante versión de "Frozen" en donde Madonna luce bastante su voz; cuando canta "What It Feels Like For A Girl" en vivo en castellano, o cuando canta "La Isla Bonita" acompañada sólo por un cajón al estilo peruano, su guitarra y los bailarines (sin dudas el tour, tal vez junto al Confessions, donde Madonna más se concentró en desarrollar los bloques lo más artísticamente posible, cantando sin utilizar pistas en casi ningún tema excepto uno, y a medias). El bloque Gitano propiamentedicho comenzó con Spanich Lesson, un tema más. Lo siguió la balada “Miles Away” (también con autoría conjunta con Timberlake). Este fue otro de los momentos de estallido: todo el público aplaudiendo al ritmo de las guitarras españolas. Hermosa versión del tema que podría ser el preludio de la separación de la cantante con su ex marido Guy Ritchie: You always love me more, miles away/ I hear it in your voice when you're miles away / You're not afraid to tell me, miles away / I guess we're at our best when we're miles away.

"La Isla Bonita" fue el momento más festivo de la noche. Junto a un grupo de gitanos rumanos (¡¡¡de Rumania!!!) hizo la versión más tradicional de este tema que fue incluido en casi todos sus tours. Fue un momento de delirio para todos los que estaban allí, arriba y abajo del escenario. Lo que vino fue ni más ni menos que un homenaje a su participación en la película Evita. Y yo me animaría a decir que fue un homenaje a Eva ¡Madonna es peronista! Se los aseguro. No sólo cantó "You Must Love Me", tema compuesto por Andrew Lloyd Weber especialmente para que lo cantara ella como Soundtrack de la peli, sino que luego, nos regaló a nosotros una versión de "Don't Cry For Me Argentina", donde todo el escenario se vistió de banderas argentinas y las pantallas de fans que la venraban como si fuera Evita. Ella agradeció extendiendo sus brazos y mandando besos igual que la Primera Dama. El último tramo mechó los temas más poderosos: 4 Minutes, Like A Prayer, Ray Of Light, Hung Up en versión rockera, y el agresivo Give It To Me, excelente tema para terminar. En 4 Minutes, literalmente, apareció Justin Timberlake SOBRE el escenario. Claro que en su versión de pantallas transportables. Pero sin dudas, el momento más emotivo fue cuando el estadio se transformó en una enorme Iglesia al Estilo Gospel aplaudiendo y cantando Like A Prayer. Emocionante, mucha piel de gallina. Ray Of Light también desató mucho ya que su estribillo tiene mucho de “cancha” ("ena fiol"). Un show con todo. Lejos del misticismo y emotividad del Blonde Ambition, de la treatralización del Girlie Show, del clima Punk/Rave de Drowned World Tour y del glamour del Confessions. Ya he comentado mi opinión sobre el Girlie Show en este blog cuando me enteré de que volvía a presentarse en Buenos Aires. Esa gira fue un antes y después de mi vida, y esa vez no pude verla. Pero Madonna se supera siempre. Sea mejor o peor un disco que otro, sus shows siempre van un paso más adelante, más allá del gusto o preferencia que pueda tener cada uno. Para mi criterio, este no es el más lindo, ni el más personal, o, simplemente, no es el que más me gustó. Pero es en el que tuve la oportunidad de estar y comprobar lo que Madonna logra con sus shows. Una máquina de entretenimiento al máximo que nunca puede decepcionar a nadie. Que no nos haga esperar más.

Nota: por complicaciones técnicas, no se han podido subir todos los clips pertenecientes al DocuMERtal. Estarán siendo subidos lo antes posible. Se priorizó la importancia de la cercanía de la crítica al momento en que se realizó el show.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Te doy una canción

Quiero dedicarles esta canción a mis tres bebés que se fueron de mi lado pero que están de alguna otra forma (llámenlo recuerdosm, ánegeles o pulgas)

Little Star - Madonna

Never forget who you are
Little star
Never forget how to dream
Butterfly



God gave a present to me
Made of flesh and bones
My life, my soul
You make my spirit whole

Never forget who you are
Little star
Shining brighter
than all the stars
in the sky
Never forget how to dream
Butterfly
Never forget where
you come from
From love


You are a treasure to me
You are my star
You breathe new life
Into my broken heart

Never forget who you are
Little star
Never forget how to dream
Butterfly

May the angels protect you
And sadness forget you
Little star

There's no reason to weep
Lay your head down to sleep
Little star

May goodness surround you
My love I have found you
Little star

Shining bright



You breathe new life
Into my broken heart

Never forget who you are
Little star
Shining brighter
than all the stars
in the sky
Never forget how to dream
Butterfly
Flying higher than
all the birds in
the sky

Never forget who you are
Little star
Never forget where
you come from
From love

Little star
Little star
Little star
From love

lunes, 8 de diciembre de 2008

Adiós al Padrino



La alegría siempre es retraíble, el dolor, no. El dolor lo sepultamos una vez que superamos el duelo. Y lo que queda, son los buenos momentos. No sé si esto es bueno o no. Pero necesito sacarme el dolor de adentro. Por eso, pospongo la publicación del repaso del show de Madonna para escribirle a uno de los seres más queridos y, seguro, uno de los más especiales de mi vida. Luca. Mi gato Luca, que hoy, se puso a dormir.

No puedo parar de llorarlo. Así como en su momento no pude parar de llorar a sus dos hermanos, Tobías y Maia. Los tres fueron los únicos de los 10 gatos que mi madre entró a mi casa que llegué a sentir como realmente míos desde su entrada a nuestro hogar. Será porque desde que eran bebés me encargué de ellos. Distinto es ahora con mi hermosa Blanca, quien se apoderó de mí.
Además, hay todo un contexto que hace que la muerte de Luca mueva, muy seguramente, otras capas que comenzaron a pelarse de mi cascarón este año. Año duro y lleno de peripecias. A su vez, año lleno de confirmaciones positivas y buenos augurios. Año contradictorio si los hay. Un año muy humano.
Pero Luca ya estaba grande. No era joven como Tobías, ni bebé como Maia, que por un accidente vivió sólo un año y medio. Luca vivió a lo grande. Su vida fue una fiesta. Y, sin dudas, fue el gato más generoso y pacífico de la Tierra. Capaz de sacarle el prejuicio sobre los gatos a un mínimo de tres personas (comprobado empíricamente) que el día de hoy, aman a estos maravillosos animales.
Recuerdo toda mi vida con él. Desde mis trece años, Luca estuvo ahí ¿Será casualidad que entró a mi vida en esa dura etapa que es la adolescencia y se fue este año en el que me vi tan adulta? No lo sé. Sólo él y yo conocemos el vínculo que nos unía. Fue capaz de unir a la familia, de calmar a muchas fieras y de seducir con una panza de 4 kilos (eso pensaba sólo su panza). Recuerdo todos sus apodos, todas las canciones que le regalé, las piruetas que aprendimos juntos cuando su físico se lo permitió. Recuerdo a Luca. Su nombre fue una mezcla de Luca Prodan y la canción de Suzzane Vega.
Siempre que un gato luzca su panza sentándose como ser humano, voy a verlo a Luca. Y en cualquier mirada azul de gato siamés voy a ver sus ojos melocotón, acompañados por panza de chocolate y orejas de dulce de leche.

You were my lesson I had to learn
I was your fortress
Ther's nothing left to lose
There's no more heart to bruise
There's no greater power
than the power of good bye


The Power Of Good Bye - Madonna

sábado, 22 de noviembre de 2008

Lo más triste




Acudo a la primera persona para redactar este post. El tema que elijo hoy me toca lo más profundo y entrañable de mi ser: el amor. Y en esta oportunidad, voy a hablar de una faceta del amor poco referenciada en estas culturas occidentales y capitalistas: el amor revolucionario. Esta frase tiene dos casos emblemáticos: Cuba y Rusia. Dentro de sus líderes, en el caso cubano, dos figuras claves: Fidel Castro y el argentino, el Che, Ernesto "Che" Guevara.
Siempre supe poco y nada sobre su vida. Lo que supe lo deduje gracias a las referencias de mi padre. Lo conozco a él y sé a quienes admira. "Si lo admira algo bueno tiene que tener". En mi joven Edipo, eso bastaba. Con los años, mi incursión por las ciencias sociales me ligó con el misterio de la figura oscura del rostro del "Che" estampada en remeras y mochilas que circulan por la institución académica a la que asisto. Me hizo tenerlo en mi vida como uno más. Como una persona que siempre estuvo entre nosotros y que todos conocimos por su compromiso con la buena causa. La causa de terminar con las incongruencias en el plano social, a las que conducen las condiciones del sistema de producción y acumulación que rige en el mundo, desde hace ya 3 siglos aproximadamente. Un sistema, que por más de que se contradice y se resquebraja año tras año, crisis tan crisis, se reconstruye resignificándose como el sentido de los discursos. A veces parece que es sus esencia contradictoria la dialéctica por la que no llega nunca a desintegrarse: al ser contradictorio por definición, nunca puede destruirse por sí mismo. Es su razón de ser. Sólo una presencia externa, algo que lo revolucione y lo destituya, puede cambiar la dinámica. Una revolución.
Esa es mi interpretación de lo sucedido en Cuba en el año 1959. El caso ruso conlleva otras cuestiones, otro grado de desarrollo del sistema capitalista. Sin embargo, el cubano, es el caso, que tal vez por su vigencia y su cercanía a estos tiempos puedo tratar de conceptualizar de alguna manera. Y el "Che" fue uno de sus principales mentores.
Basándome en la película de Steven Soderbergh sobre la vida del revolucionario suramericano, me acerco a él por su concepción de la revolución: un acto de amor. ¿Qué otra cosa más irracional que el amor puede llevar a 82 hombres con esacasísimas (o ninguna) formación militar propiamentedicha, a levantarse contra un régimen político que se sustentaba por el apoyo de los Estados Unidos, país hegemónico en casi todos los aspectos en aquel momento?Algo así como los 300 espartanos que vencieron al ejército de 10.000 persas. La diferencia es que los espartanos nacían para formar parte del ejército. Los hombres que dirigieron Fidel Castro y Ernesto Guevara se hicieron guerrilleros por las condiciones de existencia que los rodeaban y devastaban su calidad de vida violando sus derechos elementales.
Lo que pasaba en Latino América por entonces, no es muy distinto de lo que ha pasado durante los últimos treinta años de liderazgo neoliberal en el continente. Y sin embargo, no hubo hechos similares a lo que aconteció a fines de los cincuenta en la isla caribeña. Excepto el caso del Comandante Hugo Chávez, pero con muchísima distancia.
La película de Soderbergh cuenta una historia de valor, amor y compromiso. La historia del "Che" camino a la revolución. No es un dato menor que el director sea un norteamericano. Eso la hace aún más maravillosa; un hermoso tributo y homenaje a los hombres que lograron el cometido propuesto a partir de ver a sus países destruidos por regímenes que sólo alimentaban las libertades individuales de unos pocos, a precios invaluables para cualquier ciudadano promedio de Latino América: su salud, su educación, su vida y sus ideales.
Una de las escenas insignia de la película se desarrolla al final de la trama, cuando Fidel le dice al "Che" si definitivamente quería formar parte del grupo. El argentino dice que sí, pero con una condición: "que me dejes llevar la revolución por toda América Latina".
Allí está lo más triste. En la eterna incógnita que nos deja su asesinato. Como el de J. F. Kennedy o Martin Luther King. Ese rastro de esperanza esparcido en un camino de muerte y ultrajes. Muchas preguntas que sólo tienen una respuesta para las almas de aquella revolución: Patria o Muerte.



Stay and the night would give you up
Stay then the day would keep its trust
Stay and the night would be enough

Stay (Far Away So close) - U2

lunes, 17 de noviembre de 2008

La pregunta pendiente (Parte II)


Todos tenemos esa pregunta.
Cada uno vuelca su intriga en relación a distintos aspectos del acontecer de su ser en este mundo. Otros de la relación de fuerzas entre la naturaleza y el trascurrir humano.
Cuántas personas buscan el amor en el lugar erróneo porque es el día de hoy que no saben qué están buscando de una pareja. Otros se preguntan si el amor realmente supone el vínculo "amoroso" (entendido como vulgarmente se lo refiere). Hay quienes se preguntan por el porqué de sus degracias. El famoso qué-he-hecho-yo para-merecer-ésto es una de las preguntas retóricas más escuchadas en la faz de la Tierra, sin dudas. Especialmente por esa concepción tan cristiana de que lo que nos pasa es un mandato a partir de todo lo que hemos hecho o dejado de hacer en nuestras vidas. No por causa y efecto sino como si merecer tuviera alguna condición divina de aparición.
Un nombre
Una sensación que nos acosa cada día
La mala experiencia de otros como si nos estigmatizara
Nuestras historias particulares

Nos preguntamos constantemente por qué han fracasado nuestros padres en nuestra crianza y nos toca hacernos cargo de ello. Por qué en cuanto cortamos una relación necesitamos continuarla con otra persona. Por qué buscamos refugio en el hombre. Cómo resolver las cosas... nuestra cabeza. Nuestras decisiones parecieran ser respuestas a estas preguntas, sin embargo no lo son. Cada acción que nos proponemos realizar conlleva a más y más preguntas. Cada vez suena más convincente el hecho de que somos puro inconciente en nuestra generalidad. La conciencia es sólo esa parte del inconciente de la que estamos acompañados cuando sentimos los pellizcos.

jueves, 6 de noviembre de 2008

La pregunta pendiente (Parte I)



Hay muchas preguntas que no podemos contestarnos a lo largo de nuestras vidas. O por lo menos, hasta hoy, no hemos podido hacerlo. En mi opinión personal, creo que es por eso, que todos los días, seguimos levantándonos a la mañana y aceptamos sumergirnos en ridículas rutinas que nunca proponen despertarnos de nuestro sueño en el que todo, es siempre igual. En algún punto, ese algo que no podemos respondernos, algún día, aparecerá.

Eso es lo que hace de Lost la mejor serie de televisión que se ha visto en la historia, de la mano de su precedente Twin Peaks del excéntrico David Lynch. No se preocupen, no voy a hablar de nada de lo que allí sucede ni de qué personaje supone qué lazo entre punto y punto de la historia. Quiero señalar la cualidad del director J.J. Abrams y los guionistas de la serie Damon Lindelof y Jeffrey Liebre por la que logran jamás descarrilarse de esta premisa. La perfección con la que en cada episodio se van no develando las historias. Claro que no se develan. Por eso, día a día (o DVD tras DVD) no podemos dejar de ver el capítulo que sigue. A pesar de pasar cosas extremadamente surrealistas en esa Isla (créanme, va con mayúsculas) todos sabemos que por algo pasan. Con eso, pareciera ser suficientey no nos importa saber porqué. Más nos importa saber cuál es el lazo entre todos los personajes. Por qué están ahí. Por qué ellos. A medida que la historia avanza (por lo menos hasta la tercera temporada), estas preguntas parecen enterrarse cada vez más en el misterio de la Isla.
Lo que permite esta conexión con la historia, es sin duda la caracterización de los personajes de la mano de excelentes actores que hacen que todas las historias nos involucren hasta puntos insostenibles y no podamos dejar de rogar por respuestas. Será por eso mismo que no les llega el guión a los actores hasta el mismo día del rodaje. Lo que reciben son sus líneas pero sueltas.

Tanto JJ Abrams (director de Felicity y Alias) como los guionistas parecen haber pensado toda la historia en una sola noche de porros y mucho divague. Lo que es seguro, es que pensaron hasta en el más mínimo detalle. Ya que la hoja más chiquita de la Isla, o hasta la toma más azarosa que creamos estar viendo, probablemente, puede ser un camino al próximo conflicto que los protagonistas deberán superar.

sábado, 18 de octubre de 2008

Ese día - Natalie Imbruglia

En una época personal demuchos cambios y sensaciones encontradas, decidí subir a mi espacio de ideas una de las canciones que mejor refleja esta situación tan común cuando uno empieza a estar consigo mismo, valerse de sí mismo y encontrar el camino que más prefiere seguir en este mundo.
Encontré el video en youtube, si hacen click en la frase subrayada lo podrán ver subtitulado y todo. Pero yo traduje la canción por mi parte, porque creo que es una poesía. De todas maneras, verla y escucharla a Natalie cantarla no se queda atrás.
Enjoy!


Ese día, ese día,

qué lío, qué maravilla.
Caminé hacia esa nube otra vez
Y estoy triste, triste, triste,
pequeña, sola y asustada,
anhelando pureza, una mente delicada
y un espíritu gentil.

Ese día, ese día,
qué maravilloso lío.
Esto es todo lo que puedo hacer
y me cansé de ser yo: triste,asustada
pequeña, hermosa.
Se supone que debía ser así.
Acepto todo.
Se supone que debía ser así.

Ese día, ese día,
me acuesto a mi lado
con este dolor, tristeza, miedo, insignificancia.
Trepándome, arrastrándome por la luz.
Y es todo lo que veo.
Y estoy cansada, en lo correcto y me equivoco,
y es hermoso.

Ese día, ese día,
qué lío, qué maravilla.
Somos todos lo mismo y nadie piensa eso.
Y está bien,
y soy pequeña y soy divina
y es hermoso.
Y está llegando, y ya está aquí
y es absolutamente perfecto.

Bueno, ese día, ese día
cuando todo era un lío
y todo estaba en su lugar
y hay demasiada agresión,
tristeza, insignificancia,
miedo, soledad y todo el mundo es cínico.
Y es difícil y es dulce,
pero se supone que debía ser así.

Bueno, ese día, ese día,
cuando me senté al sol
y pensé y lloré
porque estoy triste, asustada,
pequeña, sola, fuerte.
Y no soy nada y soy de verdad.
Sólo un hombre valiente puede revelarse.
Y eso está bien,
sí, todo eso está bien.

Ese día, ese día,
me acuesto a mi lado
con este dolor, tristeza, miedo, insignificancia.
Trepándome, arrastrándome por la luz.
Y es todo lo que veo.
Y estoy cansada, en lo correcto y me equivoco,
y es hermoso.

Ese día, ese día,
qué lío maravilloso.
Somos todos lo mismo y nadie piensa eso.
Y está bien,
y soy pequeña y soy divina
y es hermoso.
Y está llegando, y ya está aquí
y es absolutamente perfecto.

Ese día, ese día
Ese día, ese día
Ese día, ese día
es tan dulce.
¿Podés sentirlo?
¿Estás aquí, estás conmigo?
Puedo sentirlo
y es hermoso.
Ese día, ese día.

jueves, 25 de septiembre de 2008

La vida no vale nada

Tengo que ser sincera: siempre fui optimista. No delirantemente optimista, sino de las realistamente optimistas. Hasta con lo negativo intento ver las posibilidades de sacarle provecho. Y creo, que por ahora, no me fue muy mal con ello. Pero quería compartir algo que he estado pensando luego de un incidente muy menor pero del que justamente sale lo que vengo a exponerles bajo el título de este post: que la vida no vale nada.
Este año, los medios no se cansaron de pasarnos la data de cuántos accidentes fatales se daban por minuto en las rutas de la Argentina y hasta en las calles de la ciudad. Todos sabemos que los accidentes de auto son la causa de muerte más frecuente que existe. No es por seguir esa lógica, pero este miércoles, cuando viajaba de mi gimnasio amigo a mi nueva casa en Coghlan, en donde habito sola y sin INTERNET aún (por eso mi ausencia por estos pagos cibernéticos), pasó algo que me hizo reflexionar. El colectivero de la línea 76 en el que me dirigía a mi hogar pasó una barrera baja. Claro, no le pasó nada porque es más que evidente que el tren pasa por esa parte de la vía unos varios minutos luego de la bajada y de hecho, la barrera aún ni había llegado a su límite. Entonces, ¿Qué de todo ésto me llama tanto la atención? Primero, yo (personalemente yo) me preocupé porque no se partiera la barrera y abolle el colectivo. Segundo, el chofer le explicó a un caballero que lo increpó pero muy gentilmnete al respecto, que ni loco esperaba a la bajada de barrera, porque de hacerlo tenía que quedarse parado 20 minutos: "Primero pasa uno, después pasa otro y de ahí hay que esperar a que pasen dos más. Ya me los sé de memoria los horarios". Y ahí me pinchó el globo... Ese tipo no entiende nada de la vida, pero porque casi nadie de nosotros entiende nada de LA VIDA. Todos los accidentes que se dan a cada rato en materia de tránsito, son por excusas como esas. Y si son accidentes, son porque, indefectiblemente, algo termina pasando. El chofer es responsable de lo que le pase a cualquier pasajero dentro de su colectivo y eso no le importó nada. Es que de hecho, qué le va a importar el pasajero si, encima, el primero que puede sufrir una lesión (fatal) es él...
Aquí expongo: Todo el tiempo, en todos los actos de infracción de las normas de tránsito (por referirme a este caso puntual) arriesgamos nuestra vida. Eso no es noticia. Lo que pensé como razón de ello es más novedoso (por lo menso para mí): damos por sentada la vida. Claro que sí. Si ya vivimos. Si todo lo que pasa en nuestro alrededor, de hecho es porque estamos vivos. Cuando respiramos, cuando tomamos agua, o cuando nos alimentamos, no somos conciente de los actos ceremoniosos que eso supone. Porque damos por sentado el hecho de estar vivos. Entonces aunque sepamos que el cigarrillo nos caga la vida, fumamos. Aunque conozcamos las consecuencias de comer kilos y kilos de comida a lo McDonald's, lo seguimos haciendo(no hablo de hacerlo ocasionalmente sino tomarlo como un hábito). Aunque sepamos que el estrés y el sedentarismo son otras de las principales causas de muertes (por ataques cardiovasculares) no tomamos riendas en el asunto.
No estoy tratando de hacer un post moralista, sino que después de lo sucedido en el 76, me di cuenta de porqué hacemos todo ésto a pesar de... Porque damos por sentada la vida. Pensamos que la vida nos viene de arriba, de un Dios, de una madre, de lo que sea, pero la vida es algo que nosotros mismos construimos. Y claro que Keith Richards sigue vivo: no hablo de que si no llevamos una vida sana no podemos vivir como él, sino que es impresionante cómo damos por sentada la vida y no aplaudimos a 89 manos el hecho de que Keith Richards siga vivo. Porque lo damos por sentado, tanto como cuando esperamos que al levantar nuestra mano, el colectivo se detenga.

martes, 26 de agosto de 2008

Cosecharás tu siembra


Terminaron los Juegos Olímpicos de Beijing. Los segundos de este siglo (el siglo XXI comenzó en 2001). Ahora empieza la Olimpíada. Cuatro años en los cuales los deportistas de todos los rangos entrenan batiendo récords, tras rédcords, tras récords. Presentándose en infinidad de torneos regionales, locales y mundiales para vencer a los rivales, pero más que nada a sí mismos (especialmente en el caso de disciplinas tales como el atletismo o competencias individuales).
Lo demostraron muchos atletas como Usain Bolt rompiendo el récord en los 100 mts. llanos y en los 200 mts llanos. Dejando atrás por una centésima al invencible Michael Johnson que había marcado el último récord mundial en Atlanta 96 con una marca de 9.32 segundos. El jamaiquino, además conquistó a todos con su simpatía a la hora de correr. Cuando en general se los ve demasiado concentrados como para divertir a la audiencia.
Yelena Isinbayeva, la mujer que más alto saltó ayudada por su vara: 5.05 mts. Lo más interesante de la rusa, fue que aún cuando ya había ganado la medalla de oro, siguió saltando para vencer su propio récord. Armó una carpa con sus toallas antes del último salto... y su alegría y emoción en el podio fue uno de los hechos más emotivos de las coronaciones.
El fenómeno que dejó a todos atónitos: Michael Phelps. El estadounidense logró que la atención de estos juegos se colocara en la natación. Más allá de lo sospechoso que es que se rompieran récords cada 2 minutos en cada jornada de estas competencias, es indudable que tanto Phelps como su compatriota Ryan Lochte o el croata, Milorasd Cravic, tienen un talento muy particular. El europeo no se quedó con esa última medalla del americano sólo por haber deslizado sus brazos bajo el agua, cuando Michael lo hizo por el aire ganando una milinésima de segundo. En cuanto a lo de "sospechoso" las pruebas anti dopping hablarán.

En relación a los argentinos es un honor tener un equipo que mantuvo la medalla de oro como el caso del fútbol, que se lució en algunos partidos más que en otros, pero logró vencer a Brasil y puso las mejores piezas sobre la mesa. Un equipo de básquet con un nivel de compañerismo envidiable, que le pelean un partido al Dreamteam sin su jugador estrella, el genial Emmanuel Ginobili. Con un Chapulín Nocioni que sin estar en su mejor estado físico asusta a cualquier rival. El bronce fue, sólo, porque perdieron ante Estados Unidos. Es un equipo de oro. Al igual que las leonas. Tal vez no jugaron su mejor torneo, sin embargo siguen siendo la envidia de muchísimos equipos masculinos. Se llevaron el bronce de nuevo, como en Atenas 2004, con una garra eterna, típica de la mujer que llega hasta las últimas consecuencias sin decuidar lo que pasa por el cuerpo y la mente de las integrantes del equipo.
La sopresa de Paula Pareto, quien con sólo 22 años y 1,50 de estatura, nos daba una enorme alegría el primer día de competencia llevándose otro bronce.
Y la última mención va para Walter Pérez y Juan Curuchet, los ciclistas que trajeron la medalla de oro más lograda de la historia del deporte argentino. Entrenando a puro corazón, Curuchet se despidió de los torneos olímpicos a los 43 años con lo que más soñaba. Fue clave la compañía del joven Pérez. Emocionadísimos hasta la médula subieron al podio con su primer medalla en un juego olímpico después de varias buenas performances y torneos mundiales encima.
Lo que nos dejaron estos juegos, fue la misma esneñanza de siempre: no se puede seguir teniendo al deporte como un lugar alternativo de recreación de algunos privilegiados que logran acceder monetaria y atléticamente a éste. El deporte es un lugar que genera creatividad, educación, contención social y resguardo. Estados Unidos o China no obtuvieron la cantidad de medallas que obtuvieron por azar, sino porque su delegación de deportistas gozó de una política constante y estable de esntrenamiento y soporte de parte de sus Estados, al igual que nuestro país hermano, Brasil. Deberíamos preguntarnos, también, por qué es que USA privilegia a sus deportistas más exhimios con las becas a las mejores universidades del país. Eso es un resultado de la política, no un comienzo. Creo que, una vez más, las olimpíadas dejan mucho que sembrar, esperemos que se coseche más el próximo juego olímpico.

lunes, 18 de agosto de 2008

Music Box



Todo aquel adicto a la música tiene muchísimas categorías y referencias a la hora de hablar de hitos musicales en distintos momentos de su vida. Ya sean músicos o aficionados, los fanáticos de la música, solemos resaltar algunos discos o momentos de las etapas de la música que nos dejan huellas grabadas de manera imborrable de nuestro transcurrir. De pronto, cuando nos alejamos mucho de, por ejemplo, cierto disco, pensamos (inconcientemente) que no lo necesitamos más, que fue bueno en su momento. Nos justificamos, tal vez, diciendo qwue ese artista ya no vale la pena. Sin embargo, cuando volvemos a escucharlo todo vuelve a nosotros.
Es el caso del disco Music Box de Mariah Carey. Hoy por hoy, volvió a enfocarse un poco más en la calidad de su música y sus últimos dos discos mejoraron bastante ante lo que estuvo haciendo en el período 2003/2005: Glitter y su seguidilla que ni vale la pena mencionar fueron fiascos en la carrera de la cantante femenina que más discos vendió en la historia. Y no sólo eso, si no que ha sido una de las vocalistas más influyentes de su época junto a Whitney Houston en su género.
Volviendo al disco de 1993, Music Box muestra a una Mariah super concentrada en lograr melodías de R&B/Pop hermosas, afinadas, que se ajusten a su perfecta técnica y dulzura vocal. Pero es importante aquí hacer una referencia a lo que vino después de este disco en su vida personal. En 1997 se separó de quien fuera su esposo y supiera lanzarla al estrellato, Tommy Mottola. Ella quiso diferenciarse de lo que su ex marido había logrado hacer con su producción musical. Desde ya que los productores de Hip Hop se asomaban como los grandes visionarios de las corrientes musicales y en ese año lanza Butterfly, su 5º disco de estudio abría las puertas para una nueva etapa en la carrera de esta jovencita: Butterfly es uno de sus mejores discos por la evolución en la composición y por el cambio en la interpretación, del cual luego abusaría y termino sacdándolo bastante brillo en sus performance.
De todas maneras es Music Box el disco que catapultó su popularidad, especialmente con la balada Hero. Este disco puede parecer muy básico ahora, pero en su momento no había muchas cantantes con esas capacidades vocales (Mariah tiene la aptitud para cantar casi 9 octavas), menos con esa edad (alrededor de 22 años) y que, encima, componía sus propios temas. Hoy me escucho cantar y por más de que me distancié mucho a la manera de "imitarla" (si se puede imitar a cantantes de ese calibre, más allá de lo que podamos pensar de su música o producto)sigo encontrando guiños constantes a cosas que Mariah hizo con su voz en ese disco. No tan gritona como en su disco anterior Emotions, un poco más madura que en su primer disco, Mariah Carey, y logrando definir un estilo más propia referido a la época: este disco es mayoritariamente un disco de baladas, sin embargo Dreamlover tiene un ritmo de hip hop muy bonito (aunque este género todavía no influenciaba para nada a esta cantante ni a nadie que no fuera negro y del Bronx); I've Been Thinking About You o Now That I Know con mucho soul y poco de dance típico de los '90 y la balada más soul del disco: Anytime You Need A Friend, donde no faltan sus armónicos inalcanzables.
Las joyas del disco: el tema Music Box compuesto en compañía de Babyface y un cover de Without You de Air Supply que supera por mucho la versión original.
Mariah ya no es la misma, pero es hermoso tenerla como una influencia y poder estudiar de su técnica y sellos propios. Está bueno escucharla...


Dreamlover - Music Box 1993

lunes, 11 de agosto de 2008

Vuelve lo sexy

Ya he expresado mi fanatismo por todo el concepto Justin Timberlake. No por él, sino por todo lo que este señorito logra con apenas 27 años. Para aquellos que no se animan a vociferar que disfrutan de su pegajosísimo groove y sensualidad, aquí les mando un par de videos de su concierto perteneciente a su último tour, Future Sex/Love. Muchachas y muchachos, háganse pipi.... Tengan paciencia a que cargue (no tardan mucho) y a la intro del DVD porque vale la pena.

Summer Love


Future Sex Love Sound

domingo, 27 de julio de 2008

Una joya de los '90

Cuando Joan Osborne grabó este tema, posiblemente no pensó que fuese a tener el éxito que le trajo. Una poesía inédita sobre la posibilidad de que Dios fuese uno de nosotros. Simplemente una persona más, pero que a la hora de tomar el colectivo para volver a su casa, va hacia el cielo. Obviamente, ésto le supuso más de una polémica con los grupos cristianos ortodoxos. No tengo mucho más que agregar. El tema habla por sí mismo.
Disfrutenlo uds. mismos.

One Of Us (Joan Osborne)

If God had a name, what would it be
And would you call it to his face
If you were faced with him in all his glory
What would you ask if you had just one question

And yeah yeah God is great yeah yeah God is good
yeah yeah yeah yeah yeah

What if God was one of us
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Trying to make his way home

If God had a face what would it look like
And would you want to see
If seeing meant that you would have to believe
In things like heaven and in jesus and the saints and all the prophets

And yeah yeah god is great yeah yeah god is good
yeah yeah yeah yeah yeah

What if God was one of us
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Trying to make his way home
He's trying to make his way home
Back up to heaven all alone
Nobody calling on the phone
Except for the pope maybe in rome

And yeah yeah God is great yeah yeah God is good
yeah yeah yeah yeah yeah

What if god was one of us
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Trying to make his way home
Just trying to make his way home
Like a holy rolling stone
Back up to heaven all alone
Just trying to make his way home
Nobody calling on the phone
Except for the pope maybe in rome



sábado, 19 de julio de 2008

Amigos



Hay pocas cosas que asusten más al ser humano que la soledad. Todo el tiempo está buscando la manera de pertenecer a alguien. Ya sea algún lugar, grupo, persona, raza o equipo de fútbol. La pertenencia (que no es la mismo que la propiedad) se ancla en lo más profundo de las relaciones humanas articulándolas con las sensaciones. Sentir que somos parte de la vida de alguien: Así se configura nuestra propia vida.
Coloquémonos en la cultura occidental para hablar de este tema. La complicada y codiciosa vida de occidente se caracteriza por la dependencia (hasta económica) de las relaciones (carnales en todo sentido). El hombre busca a su media naranja todo el tiempo. Se enamora y se supone que con esa persona va a pasar, por lo menos, un período largo de su vida. Y si se asienta (settle down es la palabra precisa) con una pareja, tendrá hijos, los mandará al colegio, se jubilará y será feliz. Esa es la definición de la felicidad según los manuales del American Way Of Life.
Sin embargo es interesante hacer aquí una referencia al psicoanálisis freudiano. El ser humano es incompleto por definición. No puede humanizarse si no entra al mundo simbólico (del lenguaje). Para ello pierde toda conexión con su integridad, con su placer constante. Por eso el bebé llora cuando quiere comer, llora cuando quiere cagar y llora cuando quiere dormir; sus necesidad biológicas pierden su satisfacción. Cuando "crecemos" esas necesidades se van complejizando y lloramos por algo tan abstracto como el "no ser amados", no ser correspondidos. Según una canción de Nat King Cole, en este mundo "lo más grandioso que podemos aprender, es a amar y ser amados correspondidamente" (de nuevo, más preciso en su idioma original "to love and be loved in return"). Entonces, salimos en la búsqueda del amor de una pareja, que créanme, llega cuando menos la buscamos... ¿por qué? Porque no es esa la verdadera fuente del amor. El amor es otra cosa; ni estar enamorado, ni tener hijos, ni estar en pareja ¿Cuántos gays están en pareja con un sexo opuesto? ¿Cuántos hombres y mujeres traen niños a este vapuleado y enfermo planeta Tierra? Claro, porque el amor es otra cosa. Y la relación más humana y amorosa que funda todo tipo de extensión del amor originario es la amistad. Los amigos son la fuente de toda confianza, no incondicionalidad (eso en el mundo de las relaciones humanas a elección -excepto los lazos de sangre- no existe). Cuando uno se enamora de alguien, lentamente va creando una relación de amistad, no de amigos pero sí de amistad. De confianza, de compatibilidad en los puntos más incompatibles. Uno hasta puede enamorarse de un amigo en el sentido de "estar embelezado" por su forma de ser. Por su compañía. No por eso quiere casarse o tener hijos con éste.
Los amigos nos mantienen en la tierra. Tres de mis series favoritas de todos los tiempos marcan esto constantemente. Las tres tienen a Nueva York como locación principal ¿Será porque es una ciudad tan cosmopolita que hasta genera los vínculos más extraños en un contexto tan capitalista de enfriamiento de los lazos afectivos? Estas series son: Friends, Felicity y Sex & The City. Esta última en unos de sus capítulos introduce un concepto que es clave en todo el desarrollo de la historia: red de contención. Los seres humanos somos seres impulsivos. Racionales, sí, pero no por eso no impulsivos. Una palabra más feliz es: relacionales. A veces hacemos las cosas más arriesgadas por el hecho de tener lo que queremos y no lo que necesitamos. No está mal arriesgarse. Lo peor que se puede hacer es decirle a alguien qué a hacer o no (con excepciones, como todo) ¿Cuál es la clave de salir de esta situación más fuertes, aunque no por eso, ilesos? La red de contención. Estas tres series que nombré marcan, en su género y estilo, este eje como el dispositivo inicial de sus historias. Los amigos, la amistad, y de ahí que sea lo que se quiera. En fin, son la línea temporal de la vida. De las fantasías con las que encuadramos nuestra visión de nuestros trayectos. Algunas vez, la protagonista de Sex &..., Carrie Bradshaw, decía algo así como (no recuerdo textualmente): A la vida la llenamos de fantasías, y uno siempre quiere cumplirlas. Para eso no hay mejor que tener verdaderas amistades para soportar la realidad.

A todos los que se sientan identificados con esto: Feliz día del amigo, hoy para siempre.

jueves, 17 de julio de 2008

Sin vencedores ni vencidos.


Va a haber dos partes en este post. Una más objetiva, si quieren. Otra va a tratar de practicar una especie de terapia en mi cabecita.

Ayer, el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, se opuso a una medida del Gobierno, en el acto democrático de la votación en el Senado sobre el proyecto de las retenciones del poder ejecutivo. Desglosemos ésto: El vicepresidente es radical. Es cierto, forma parte de un Gobierno. Pero si no era puro chamuyo, el gobierno llamaba a la concertación y a la pluralidad cuando incluía a Cobos en la fórmula presidencial junto a Cristina Fernández de Kirchner. Entonces, de alguna manera, cuando sale una voz distinta a la de la mayoría de los integrantes del gobierno, no habría que tomar revancha. Sí sorprenderse porque no estamos acostumbrados a eso. Pero no se trata de un traidor ni mucho menos. Si no de un hombre coherente a su formación política que es justamente la que siempre se opuso a la peronista de manera legítima y partidaria.
Otro punto a pensar es la alimentación a la democracia que significa este acto. Todo este conflicto (como muchos senadores oficialistas dijeron en el recinto durante la extensísisima jornada de ayer) no es algo a lo que debamos temerle, sino de lo que debemos aprender. Si seguimos las teorías políticas se supone que el voto representativo de ayer habla por el pueblo. En lugar del pueblo. No es el pueblo. Pero cuando defendemos la democracia a la que acatamos todos cada vez que vamos a las urnas, estamos, también, teniendo en cuenta aquella condición sine qua non de las democracias republicanas. En principio, la decisión de ayer fue la mejor decisión para el pueblo. Como lo hubiese sido su contrario. Es increíble como cambian los hechos desde las distintas perspectivas, no? Lo que es bueno para uno, es terrible para otro. Eso pasa especialmente en las sociedades que se rigen por la ley del más fuerte.
El tercer punto a destacar es la sensación de exitismo que deja este hecho. Los adherentes a la postura de las cuatro agrupaciones que representaban a cierto sector del campo (llamemos a las cosas por su nombre) festejaban como si fuese la final del mundo. Como si el “No” de Cobos hubiese sido el penal que atajó Goycochea en Mundial ’90 dejando afuera a los italianos en su propio país. Los adherentes a la postura oficialista, por su parte, reaccionaron violentamente ante el Congreso. Nada grave, de todas maneras, pero es un reflejo de como se vive la política en este país. Como una pasión más.

Ahora, permítanme hacer un análisis más profundo, no subjetivo, porque no voy a hablar desde lo que a mí me gustaría, sino de lo que como estudiosa de la comunicación y de los hechos sociales contemplo.
Julio Cobos no es un traidor. El proyecto de retenciones tendría que haber sido llevado a la mesa parlamentaria muchísimo tiempo antes. A su debido momento déjenme decir. Hubo un enorme acto de soberbia en eso. No me gusta usar esa palabra porque la usan los gorilas, pero es verdad. De todas maneras, deseo con todo mi alma, que el acto de Cobos haya sido una acción en pos de la democracia y no en pos de acumular capital político. Porque cuando veo a los ruralistas gritando: “Cobos, Cobos” cuando vapulearon a este Gobierno durante 4 meses, no sé qué pensar. No porque esté arreglado con ellos, sino, peor aún, porque compartan convicciones. Y los sectores agrarios también han compartido convicciones con las clases medias gorilas, las clases altas oligarcas y los genocidas de este país. Tampoco creo que sea cuestión de tildarlos de golpistas. No, no es mi parecer. Sin embargo, no neguemos la historia. Un pueblo sin memoria es un pueblo sin historia. Y un pueblo sin historia nunca puede crecer.
En cuanto a la segunda observación que hice fue en relación a la defensa de la democracia en el Congreso. Lo que vivimos los últimos 4 meses nos hizo recordar lo que habíamos olvidado en los últimos 35 años: que existe un Congreso, que está justamente, para debatir, consensuar, renovar, perfeccionar las políticas públicas con las que el Estado quiere encauzar a la sociedad. Defiendo a la Presidenta porque dijo lo que hizo: “A la democracia se la defiende con más democracia”. Y sé que este Gobierno va a respaldar la decisión legislativa de revocar ese proyecto. Pero espero que sigan proponiendo más proyectos para el pueblo. Tengo que decir que la mujer del Ex Presidente, Eduardo Duhalde, Chiche Duhalde, dijo algo que sacado de contexto me gustó (no en el contexto que ella lo dijo): “El Gobierno debe respaldarse en actos administrativos”. A este Gobierno le faltan muchos actos administrativos. Hay tantas cosas para hacer. Pero no es fácil. Lo que le toca a hacer a este Gobierno, no se hizo en años. Me animo a decir desde la Conformación del estado nacional allá por 1880. Porque puso en agenda cosas que estaban relegadas, es más, enterradas por otros Gobiernos tanto de facto como democráticos.
En cuanto al último punto que destaqué, quiero dejar en claro que yo repudio a quienes apoyaron toda política neoliberal, dictatorial y no se redimieron ante el pueblo. Porque la política juega mucho con el armado de tácticas y estrategias y tal vez muchos personajes que uno defiende ahora, en su momento tuvieron que jugar dentro de un terreno escabroso, pero si luego supieron revindicarse –revindicarse de verdad- demuestran como el pueblo aprende (porque los representantes también son pueblo). Y en esto tengo que corregir a Néstor Kirchner en su frase del último acto oficial: “El pueblo nunca se equivoca”. Néstor, el pueblo se equivoca mucho. La hegemonía se construye a partir del consenso y si no hubo hechos contrahegemónicos que evitaran la instauración de las distintas dictaduras, de las políticas neoliberales y de los imaginarios gorilísticos es porque el pueblo se equivocó. Lo que no quiere decir que no aprenda como lo hizo en 2001. Sin embargo vuelve a equivocarse, porque siguen creyendo que los piqueteros son negros de mierda, que los piquetes del campo son hechos por gente de bien, que Mauricio Macri va a mejorar la gestión gubernamental y la política porque maneja la sociedad como si fuera una Sociedad Anónima, que la inseguridad es salir a la calle con miedo y tantas otras cosas que hablan de la mala educación. Esa educación que nos dejó nuestra historia de desigualdad. Como dijo ayer ese gran Ministro de educación que tuvimos y que hoy es senador, Daniel Filmus: “Latino América no es el continente más pobre. Es el continente con mayores tazas de desigualdad”. Lo importante es dejar de concentrar la riqueza y estoy segura de que aprobar una ley como la de las retenciones (no sé si ese mismo proyecto pero sí de ese calibre) son la vía correcta.

lunes, 14 de julio de 2008

Wall-E


Ya he hablado de la involución humana en este espacio. Esta vez voy a hacerlo con otro tono. Con el tono que me sugirió una de las películas más magníficas que he visto en los últimos 5 años: WALL-E.
Hay muchos fatores que hacen de este largometraje animado de PIXAR la joya que es: una joya entre la basura. Entre tantas basuras que pasan en los medios y entre la basura que el protagonista debe recolectar. El corto que se exhibe antes del comienzo del film también es una exhimia muestra de las obras de PIXAR.
Evitaré contar la historia porque si empiezo con esa lógica la cuento entera. Sin embargo sí quiero destacar lo que hace que esta película sea, de la mano de Buscando a Nemo y Toy Story, la que encabeza la lista en cuanto a los valores puestos en juego a nivel guión e imágenes.
Primero que nada: WALL-E. Una mezcla entre Cortocircuito y E.T: Los ojos de WALL-E son dueños de una ternura que compiten sólo con los ojos del extraterrestre. Es muy interesante ver como a pesar de ser un Robot, WALL-E se encuentra totalmente humanizado (a pesar de no hablar). De hecho, es lo más "humano" de la película. No así su compañera, EVE, que viene a la Tierra desde la plataforma que se encuentra en el espacio albergando a la gente que sobrevive en ella hace 700 años, dado a que la Tierra ya no puede conservar vida. De todas maneras, con el correr de la película, EVE también se teñirá de comportamientos humanos. Las costumbres del robot portagonista y hasta su relación con su mascota, la cucaracha, son dignas de cualquier persona. Sobretodo cuando se levanta a la mañana y no da pie con bola (cualquier semejanza con la autora de esta nota es pura casualidad).
Otra observación es el contexto que rodea a WALL-E. Está solo en alguna gran ciudad como podría ser Nueva York, en donde se acumulan rascacielos de cemento y de basura. Él se encarga de juntar la basura, todo el tiempo. Como cumpliendo con un horario, como cumpliendo con alguien. Cuando "accidentalmente" llega a la plataforma que se encuentra en el espacio, vuelve a tener contacto con los humanos y con muchísimso más robots. Pero estos humanos son muy distintos a los que él ve bailar en sus VHS. Son obesos ya que, por el abuso de las tecnología y del consumo, los sobrevivientes de la Tierra, se dedican a "andar" por los pasillos de la nave sobre sillas aéreas que los mantiene conectados vistualmente con gente a través de un a pantallita que se les pone delante de los ojos. Como una especie de placebo, para que no pasen por el trauma de dejar su vida normal. Desde ya que nosotros vemos a esa sociedad 700 años después de haber llegado al espacio. Todos los que hayan leido "Un mundo feliz" de Aldous Huxley van a conectar inmediatamente la situación con las descriptas en aquella obra.
Pero en el caso de esa sociedad ahogada por el consumo y el confort hasta el nivel de la alienación, en cuanto aparece WALL-E y se da la posibilidad de volver a la Tierra (aunque no sepan bien qué es lo que pasó, por lo que todos están allí y no se lo pregunten) se arriesgan. Tal vez ahí haya un defecto en la película. Sin ningún conflicto todos vuelven a la Tierra, dejando todo ese confort. Pero no es un defecto. Es un llamado a la utopía. El Coronel encargado de la plataforma espacial comienza a averiguar lo que se supone que hay en la Tierra y queda maravillado, en cuanto ve lo que quedó de ella no puede más que sentir la necesidad de hacer algo al respecto. Y así es como esa necesidad lo invade y sale de su silla, sin casi fuerza en sus músculos. Pero no le importa. Algo lo guía a volver a la tierra. Y WALL-E es la llave para que esa esperanza se abra una vez más.

martes, 8 de julio de 2008

El año de las ideas

Bueno, luego de un año y 60 nentradas publicadas, este blog cumple un año. Todas las ideas agradecemos y esperamos seguir surgiendo con la misma sencillez, creatividad y humildad con lo que lo vinimos haciendo hasta el día de hoy.
Dejamos este regalo que vale la pena apreciar: Something Sally y Joss Stone con Tip Of My Tongue. La segunda, es una gran cantante pero nunca me termina de cerrar por su pose. Justamente, este video lo que hace, es sacarla de la afectación y mostrarla muy caseramente. Por primera vez le creo. Y su compañera hace lo suyo también.
Enjoy!

lunes, 23 de junio de 2008

Melancolía de Videotape


Este es el año de la melancolía. No sé si por la necesidad de cerrar ciertos temas o por la de abrir otros caminos. Son caras de una misma moneda. Pero según fuentes muy confiables (yo) muchos estamos sintiendo melancolía y necesidad de volver un poco a rever cosas que hemos vivido, desde el presente o, por qué no, volviendo al pasado.
A su vez, este año, también es parte de los últimos años, que han sido catalogados de innovadores por los avances tecnológicos, principalemente en materia audiovisual; a partir no sólo de la digitalización de los soportes sino de la información y datos que estos contienen. Sin embargo existen perlitas aún. Yo sigo con mi televisor Noblex de 20" de mi abuela del año 1985 y utilizo una VHS Panasonic que heredé de un ex novio para ver videos. En un principio grababa también, pero luego de una descompostura sólo pudieron salvarle la función de reproducción. Una pena, pero lo atesoro igual.
Con toda esta melancolía, este fin de semana, me dispuse a mirar mi video de los MTV Unplugged (uno de los tantísimos, tengo una bonita videoteca) como producto de los recuerdos que me trajo ver el último Unplugged grabado por Julieta Venegas ¿Por qué sucedió esto con el de la mexicana y no con otros últimos como el de Alejandro Sanz o Ricky Martin? Primero y principal porque no me gusta Ricky Martin y Julieta es parte de mis latinas preferidas desde hace ya doce años (muchos se creen que apareció con su disco "Sí" de 2005, pero no. De hecho Julieta Venegas comenzó haciendo música bastante más experimental y alternativa que lo que hace ahora. Y por eso ahora la llamaron para grabar su MTV Unplugged). Segundo, porque tanto el Unplugged de Alejandro Sanz como el de Maná o el de Diego Torres más que "Unpluggeds" (las comillas tienen una razón) son recitales en vivo con la única condición de ser lo más acústicos posible.
Entonces, explico las comillas: MTV Unplugged surge en los comienzo de los ´90 (puede ser que haya alguno del '89, pero no anterior). Esta serie de conciertos tenían el fundamento de ser acústicos a nivel técnico pero, además, contemplaba un concepto. El Unplugged aportaría a desglozar las canciones, desmenuzarlas, llevarlas a su estado más puro y reversionarlas justamente para simplificarlas en su máximo exponente. Sumado a eso, suponía una "cercanía" al artista en la que se lo ve despojado de parafernarias al punto de estar sentado en una silla con el micrófono y tal vez una guitarra o un piano. Algunos shows con bandas un poco más grandes como el conocidísimo y super vendido acústico de Rod Stewart junto a Ronnie Wood pero que aún así seguían mantenido el concepto de "primitivizar" las canciones. Otros ejemplos con las bandas de base como el maravilloso y también multi re platino Eric Clapton Unplugged con la desvastadora versión de Tears In Heaven a sólo dos años del accidente mortal de su niñito. Y por otro lado, los despojados totalmente de todo tipo de agregado al artista protagónico como el de Tori Amos en el que era sólo ella su piano, o su claricordio o su luriloquio. Volviendo a mis VHS, ahí me reencontré con los Unpluggeds de esa época. Anni Lennox, Sheryl Crow, Hole (Courtney Love a los pocos meses del suicidio de Kurt y la muerte por sobredosis de la bajista de su banda), REM, Aerosmith, The Cranberries. No todos estaban en mis VHS pero sí me hicieron recordar a muchos de los que pasaron por este programa como Lenny Kravitz, Alice In Chains, Pearl Jam, Fiona Apple, Stone Temple Pilots. Qué bronca me dio cuando estaba viendo el de Hole y la reproducción se vio interrupida por un el Unplugged de The Cranberries. Se ve que no me di cuenta y le grabé encima. De Annie Lennox tengo sólo la versión bellísima de Why. Tampoco sé si le grabé encima. Ja Ja Ja! risa irónica. Me quiero matar. No me olvido del de Björk. Si algo le debo a MTV fue darme a conocer en edad tan temprana a la islandesa, de quien me enamoré con sólo verla ternada (ni siquiera tocar en vivo) en los primeros MTV Video Music Awards transmitidos aquí, allá por el '94. El caso de Mariah Carey lleva al Rithym and Blues a su máximo exponente, allá por 1992, cuando Mariah no era una enferma del divismo y le importaba más impostar bien la voz, que la postura de su culo.
¿Cuál es la cuestión que diferencia radicalmente a estos Unpluggeds a los que luego se harían tan masivos como los latinos? Estos Unpluggeds no apuntaban especialmente a la difusión masiva de estos artistas que ya habían sido consagrados en los Estados Unidos o en el mundo con sus discos de estudio. El Unplugged apuntaba a humanizarlos y naturalizarlos a la vez. Los Unpluggeds latinos a partir del de Maná en el año 1999 apuntaron a abrir a la banda latina en cuestión al mercado anglosajón. Por lo que lo principal de esta serie de conciertos, que era lo conceptual, fue despojado. Ahora las canciones eran reversionadas pero para hacerlas atractivas. Ésto, en muchos casos es redimensionarlas, pero no disminuirles el valor agregado como supo ser la principal premisa del concierto acústico de MTV. Lo mismo pasó con el excelente concierto acústico de Alejandro Sanz o el del argentino Diego Torres. Demasiados arreglos, demasiada banda. Demasiado. Hubo conciertos latinos que no cayeron en esto como el de Charly y el de Illya Kuryaki, Café Tacuba o Maldita Vecindad pero de nuevo, ellos ya estaban consagrados en el mercado latino, y no fue la idea de apertura al mercado anglosajón lo que los llevó a los estudios de MTV. Lo mismo pasó con los "Unpluggeds eléctricos" de Los Fabulosos Cadillacs o Soda Stereo.
Dentro de esa camada de Unpluggeds Latinos debo hacerle una observación positiva a mi tan criticada Shakira. Dentro de todo, por más de que reversionó e hiper arregló sus temas, Shakira mantuvo el concepto de bajar la parafernaria, el número de músicos y la actitud del artista. Y el de Julieta Venegas, a pesar de los muchos arreglos en los temas, sí intenta meterse en lo primogénito de los temas como en la versión de piano y voz de "Esta Vez" que junto a la de "El Presente" me emocionan hasta la médula. Aunque también algo que marcarle a Venegas es el hecho de hacer el concierto tan largos. Otra cuestión del Unplugged que lo diferenciaba del formato de show en vivo, era que no duraba mucho más de una hora. Eso le daba unicidad.
Entonces, de nuevo, volvemos al VHS. Ahora todo se consigue rápido. Entramos a Internet y nos bajamos lo que venga. Pero estos Unpluggeds no se encuentran fácilmente. Siguen siendo casos únicos de reproducción del formato televisivo. Algunos sí se consiguen, pero no es común, Siguen siendo figuritas difíciles. Y eso pasaba antes. Es tan melancólico el Unplugged. Tanta melancolía detrás de esos VHS. La calidad de programas del MTV Latino de principios de los noventa con opciones de interacción con el público vía carta, de videos nuevos, videos viejos, videos de música alternativa, presentaciones en vivo cortas, especiales, distintas. Los insitucionales del canal totalmente surrealistas y minimalistas... Ya sé que todo evoluciona. Ya hablé de lo que opino sobre ello en mi post sobre la Involución Humana. Pero déjenme quedarme un ratito en mis VHS, que ahí era muy feliz.

miércoles, 18 de junio de 2008

La crisis sobre sí misma

Lo mejor de las crisis o de los conflictos es verlos desde afuera. Discriminar las modificaciones y el cambio de sus condiciones de existencia. Ver cómo es que la crisis se construye sobre sí misma. Se destruye, se reconstruye y resignifica dentro del esquema de las significaciones sociales. Prestar especial atención a los significantes o señales que se van fosificando y las que amalgaman distintas cuestiones en redes de sentido. Hasta se hace estéticamente interesante ver las masas acumularse de un lado o del otro del conflicto. Unos tumultosos, desorganizados, desprolijos, listos para actuar desde lo intuitivo de la política, la parte pasional que hace que en este país se la relacione tanto con el fútbol. Otros que se ponen a "cortar" una calle sólo cuando el semáforo está en rojo para los autos, se autoproclaman no agresivos aunque lleven carteles haciendo referencia a los más sangriento y cruel de nuestra historia y se creen que el derecho de protestar (sagrado) significa que tiene que ser la única verdad que vale. Cuando durante tantos años los que protestaron fueron los marginados, y no exactamente por ser minoría.
Los últimos cien días no fueron los llamados días de conflicto entre el Gobierno del Frente Para la Victoria y las cuatro principales agrupaciones del campo ¿Qué significaría eso? Por lo menos en mi caso, cuando lo pintan así, me imagino reuniones con desacuerdo, proyectos de una lado que dicen algo y proyectos del otro que dicen otra cosa. Discenso, oposición. Pero después me acuerdo de que no es entre partidos políticos, sino entre niveles de la socidad. Sectores. El sector agroproductor y las políticas del Estado. Y entonces, ahí se me viene una vorágine de situaciones que me hacen ver, como comencé diciendo en este artículo, la crisis desde afuera, de nuevo, como dice Eliseo Verón, como si eso fuese posible.
El tema empezó con unas retenciones. No nos olvidemos de eso. Todo empezó lisa y llanamente, por unos pesos. Está perfecto que el sector afectado haya querido defender su parte de la torta, eso es el derecho a protestar. Sin embargo, como dijo hoy la Presidenta en el acto de Plaza de Mayo, al pasar los días entre el protagonismo que tomó el discurso de esas cuatro agrupaciones y de la "gente" que los apoya se hizo más que evidente que había un desacuerdo con el Gobierno que llegó a la cima del poder de la República en elecciones constitucionales. No se apoyaba a este Gobierno por otras cuestiones. No sólo por los pesos menos, unos muchísimos pesos menos pero que en definitiva no perjudican a ese sector tanto como puede ayudar a los que pueden comenzar a sumar beneficios. La obra pública será el objetivo de esta redistribución, el Estado por definición, retribuye. Si los políticos se roban o no la guita, es otro tema. Discutámoslo o llevémoslos a la justicia, pero realmente ese no era el tema. No se puede basar en algo tan prejucioso como decir que esa guita se la iban a gastar en fiestas dentro de la Rosada, como he escuchado; o en más actos clientelistas. Como si los pesos que se gastan para estos actos superasen los que se roban las Telefónicas en este país hace ya casi veinte años. Si queremos cuestionar eso, pongámonos los huevos, investiguemos y llevémoslo a la justicia. Y si no creemos en ella, entonces, Ezeiza está abierto para todos.
Lo que aportó este conflicto fue enorme. Primero puso en evidencia la manera de construcción de representaciones de los medios en relación a los imaginarios sociales y la implicancia de las creencias en las prácticas sociales cotidianas o no tanto como el simple hecho de "cacerolear". No es lo mismo un noticiero que muestra el cacerolazo de Callao y Santa Fe, que un programa de televisión que sienta en una mesa a distintas personalidades de la política, de la cultura y de las universidades para que nos aclare bien qué es lo que está en juego acá. La "gente" es lo suficientemente soberbia, cerrada y a veces ignorantes como para no querer abrir la cabeza y entender que el 90% de lo que "piensan" fue "pensado" para ellos, no por ellos. Es difícil, lo sé. Pero una vez que se concientiza esa situación uno realmente puede comprometerse con lo que piensa o no. Llámenlo psicoanálisis express o clase de sociología Althusseriana. A mí me cambió la vida.
Además de ello, aportó la posibilidad de que por más de que sea totalmente repudiable, la "gente" también de una buena vez, salió a pedir democracia. Que se debatan las retenciones en el Congreso, salió a decir "lo que piensa" y así poner en evidencia el tipo de sociedad en la que vivimos. No hay persona que hoy no sepa qué es lo que pasa políticamente. Hace 10 años atrás eso no pasaba. Lo más interesante, en relación a esto, es como la crisis entre las agrupaciones del agro y las políticas de Estado nos demostró lo flexible y poco comprometido que es el progresismo. El progresismo es el significante vacío por excelencia. Allí todo vale. Pedir por democracia, por orden, por paz, por lo justo, lo igualitario... Todas esas palabras que las pudo haber dicho desde Rafael Videla hasta Mahatma Ghandi, pasando por Elisa Carrió, Mauricio Macri y Alfredo De Angeli.
Ahora, nuestra Presidenta, mandó el proyecto de la Ley que contempla las retenciones al Parlamento, aunque ya ha pasado por el Congreso y nunca se hizo mención de ello. Lo bueno sería que ese proyecto de Ley se pudiera reformular hasta que sea democráticamente aceptado para que esto no vuelva a suceder. Porque en una democracia tan débil como las que tiene América Latina, siempre que pasa algo de esto, uno no puede dejar de invocar al pasado. Es inhumano no hacerlo, sería no procesar las vivencias. Ya sea compararlo con diciembre de 2001, la Dictadura de 1976 o las víctimas de Cromagnón. No lo invocamos por el hecho, sino porque todos esos hechos sacan a la luz muchísimos errores en el nivel de la dirigencia política, de la sociedad, de la educación, de la historia que nos tocó vivir. De todo esto, yo me quedo con una hermosa frase de CFK que creo que hace que Democracia deje de ser la "chica fácil" que pasa de boca en boca: "La democracia se defiende con más democracia". Hay tanto que decir de esa frase que la dejo ahí, para que todos pensemos cómo construir la democracia. Porque no me canso de decir que democracia (y esto también lo aportó esta crisis) no es acordarse de votar una vez cada dos años. Democracia es un valor, valor de aprendizaje, de salud, de memoria, de discenso, de acpetación de ser la minoría y no por eso perder voz ni voto. El mundo está lleno de hijos de puta y de gente noble. La democracia le da lugar a todos, está en la sociedad y en la dirigencia política decidir para qué lado la quiere dirigir.

jueves, 5 de junio de 2008

La última oportunidad


Al principio no quería creerlo hasta que no fuera una realidad, para no "quemar" la noticia. Después, la realidad me invadió tanto que me costó muchísimo dormir. El 4; 5 y 7 de diciembre vuelve Madonna a la Argentina después de haber presentado el hermosísimo Girlie Show en 1993.
Quince años después estoy mucho más ansiosa que en aquel momento. Supongo que porque cuando vino la primera vez era chica y sabía que dependía de muchos factores para ir: tales como un acompañante aduluto o conseguir entradas en una ubicación segura.
Sigo convencida de que esa época fue el período más creativo de Madonna. Desde 1992 (con el lanzamiento de Erotica) hasta Music (pasando por Bed Time Stories o Ray Of Light) la artista italo-americana (hoy también semi british) no ha parado de tener crisis. Crisis artísticas. Cuando uno habla de la eterna vigencia de Madonna o la novedad que supone siempre algún disco o video se remite a decir que Madonna se reinventa. No es eso solamente. Madonna tiene crisis. Crisis existenciales que la hacen caer y volver a surgir como el Ave Fénix. Por eso se transforma. No es como Shakira que cambia su look no más (por eso sólo es parte de una campaña de publicidad de shampoos y no paradigma de estilo). Madonna, como ya he dicho en mi post Empalagoso, influenció a toda una generación que aún hoy sigue surgiendo. Hecho que la llevó a ser parte de la camada que la influenció a ella misma. Así fue como después de enamorarse locamente de quien ella confesó, fue el amor de su vida, Sean Penn (por lo menos hasta el momento de filmación de "A la cama con madonna") grabó True Blue. Y cuando se separó con golpes, ataduras a la silla y revoleos de artefactos incluidos en el año 1989 lanzó Like a Prayer, marcando un antes y un después en su creatividad y composición tanto lírica como musical.

Es otro el contexto que rodea el nuevo tour de Madonna en relación al que nos trajo allá por octubre de 1993. En esa época la cantante rubia era todo polémica. Su libro Sex había sido publicado junto a su disco Erotica, que fue defenestrado por la crítica "especializada" (?) diciendo que era puro gemido para insitar al escándalo. Erotica, es una genialidad del pop, uno de los primeros discos que mezcla cosas del trip hop y el jazz con sonidos a lo Velvet Underground y lo más pegadizo del disco y el pop. Hoy por hoy, Madonna está reconciliada con la crítica, graba temas con niños prodigios del pop dándole más posibilidades de ser exitosos y adopta niñitos negros. El Sticky & Sweet tour está concebido bajo esas condiciones. Que tampoco son las mismas con las que concibió el Confessions Tour, ya que éste se pensó luego de obsesionarse con la temática dance y un grado de desarrollo del espectáculo visual non- stop.

Hay que verqué nos trae la rubia este año. Pero por favor, que nos traiga templanza a la hora de conseguir las entradas. Todos los que la conocemos queremos poder verla en vivo, en Buenos Aires.

miércoles, 4 de junio de 2008

Compromiso para el cambio

Por primera vez en la historia, me interesa qué pasa con las elecciones de los Estados Unidos.



viernes, 23 de mayo de 2008

La Belleza

Blanca, mi gata láctea

miércoles, 21 de mayo de 2008

Belleza, inconmensurable belleza.

Belleza es lo que lo bello nos inspira belleza. Es que no podemos explicar la belleza si no es en sí misma. Porque la belleza no es universal. Es, en algún punto, subjetiva (no por siempre), circunstancial, de época, y hasta me atrevo a decir, correlativa a la fealdad.
La belleza es lo opuesto a construir belleza. Algo bello no es algo que muestre el sudor y lágrimas de su creación o su estado en bruto. Lo bello siempre es un producto terminado. Siempre borrando las huellas de sus condiciones de posibilidad. El no ser bello.
Lo primero que se cruza en la mente cuando se habla de belleza es un valor estético visual. Alguna pintura, alguna persona, algún paisaje. Pero lo bello también es lo intangible. Lo bello también es un sentimiento, una sensación creada por estímulos que no se componen por una creación sólo artística y sólo visual. Lo bello también se oye o se lee, se vive día a día. Es lo que nosotros comprendemos como bello y eso lo relacionamos con la belleza. Lo estético puesto al servicio de la valoración propia o ajena. Siempre en relación a un parámetro, pero nunca muere. No es cuestión, con esto, de creer que porque algo fue hermoso en su momento hoy no pueda serlo. La Venus de Milo o la de Botticelli, nunca pueden perder su belleza, o "El Lado Oscuro De La Luna". Más allá de que para alguien sea algo que le guste o no (la belleza no tiene porqué referirse al gusto subjetivo, si no a una cuestión afectiva) destilan belleza, porque destilan sentimiento, destilan expresión. Expresión de belleza, expresión de melancolía, expresión de fuerza, miedo. A alguien, siempre le va a inspirar eso. Desde ya que en un contexto histórico y "artístico". Y cuando me refiero a lo artísitco lo hago refiriéndome a lo estético. Hallar lo bello en cosas cotidianas. No sólo en una obra de arte. Y es por eso que hay tantas cosas hermosas en la Tierra. Hay tantas cosas hermosas como feas. Tal vez haya más cosas fea, pero en lo que a mí respecta, lo bello a veces se torna más insportable que lo feo. Porque lo feo molesta, lo podemos expulsar como solución a su desubicación en nuestro deseo. Pero lo bello, cuando nos satura nos envuelve y ya no podemos más dejarlo:
"A veces siento que hay tanta belleza en este mundo, que no creo poder soportarla" - American Beauty.

Bellezas Americanas